EL ARCANO ALCARRIA
Un camino hacia lo desconocido.
¿Quieres descubrir la alcarria como hasta ahora nunca lo habías echo?.
Por que una vez que te adentres en éste camino iniciático, la miraras de manera diferente.
Aquí encontraras esos legados del pasado que los antiguos maestros del medievo se encargaron de dividir y de ocultar, como si de un rompecabezas se tratara, para proteger su ciencia y también con ello tratar de evitar su total destrucción o indebida manipulación.
Este arcano te brindará la oportunidad de convertirte en aquel aprendiz que se encargaba de reunir todas las piezas del rompecabezas arcaico-mágico y alquímico... y que de seguro te transformara.
Estudia... observa... y descubre. Por que solo entonces llegaras a comprender el alma de una época que marco el rumbo de la humanidad.
Ya que como diría Paracelso: “el que mira ve”, y esto solo es posible cuando se parte de una base de conocimiento, y que espero sea éste libro que hoy presento, ese punto de partida para el lector, tanto instruido en este tipo de materias, como para el que no lo es.
Adéntrate en los enigmas de la historia y forma parte de futuros descubrimientos.
Por que como diría Robert Enri: “Aun quedan muchas mas paginas en blanco por escribir”.
INDICE DEL LIBRO: El Arcano Alcarria. Un Camino hacia lo desconocido.
Autora: Estrella M. Acirón.
Editorial Letra Clara.
Capitulo I. Leyendas (1ª Parte)
El aullido. El perro negro del Escorial. El black dog Ingles.
Mario Roso de Luna. El mago de Logrosan. El morabito de Abd Ala.
Los tesoros malditos. El poder probado. Los grimorios. Las transmutaciones.
Capitulo II. La alcarria
Torija, el punto de partida. El monte Ibarra y la batalla de Guadalajara.
Capitulo III. Leyendas (2ª Parte)Leyendas de mi alcarria. Saturnino Ortega
Montealegre.
Capitulo IV. Brihuega. Siglos de historia
Necrópolis. Rhigusa. Tubal. Briga y Tago.
Capitulo V. Alfonso VI. Así se forjo la leyenda
El de la mano horadada. Al Mamun y Zaida. La batalla de los siete puercos. Las
conversiones de Casilda, Petran y Elima. Santa Casilda y el Alcázar de Toledo. Petran.
La princesa Elima.
Capitulo VI. Las tres culturas.
Los mudéjares. Los judíos. Los cristianos.
Brihuega amurallada. A extramuros. Castrum briga.
Las murallas. El recinto del castillo. El palacio de la piedra bermeja. Las clepsidras árabes.
La leyenda de la clepsidra de la Galiana.
Cozagón, la tercera puerta de acceso. ¿Magia Caldea?. Alfabetos antiguos.
Capitulo VII. San Miguel
Tras la marca del cantero. El ábside. El reloj de sol. San Felipe Apostol.
Los tres rosetones. Los canecillos. El crucero.
Capitulo VIII. ¿Templarios en Brihuega?
José María Moralejo: “El cura de Brihuega. La iglesia de San Juan.
La morena de la Virgen de la Peña. El santuario matriarcal de la peña abajo.
Capitulo IX. Nigra Sum, Sed Formosa I
Orígenes ancestrales y santuarios matriarcales. Un poco de antropología. Cultos arcaicos.
El mito de la creación. Las hogueras.
Nigra Sum, Sed Formosa II. ¡La verdad... Tu verdad!. Signos de identidad de una virgen negra.
Estilos Bizantinos. Medidas. Los colores.
Capitulo X. La Virgen de la Peña
Los milagros de la Virgen de la Peña.
El regreso de la Fe. Cuarenta milagros. La agreste roca.
Capitulo XI. La iglesia de Santa María de la Peña I
El románico de Santa María.
Capitulo XII. Santa María de la Peña II
Capitulo XIII. Camino hacia Cívica
Cívica. Comentarios de los aldeanos.
La compra de Cívica por la Orden de San Jerónimo. La casa granja de Cívica.
Cívica y el cura de Valderrebollo.
La cueva de la mora y la loca de Cívica. ¿Donde están las “Pinturas Bonitas?.
Cívica ciudad eremítica. ¿Hubo freires templarios?.
Capitulo XIV. El Baphomet
Capitulo XV. La séptima fuente
El Victor cabalístico de Corintio de Hazá.
Interpretación del Victor.
Capitulo XVI. Paréntesis arcaico
Esoterismo en Cuelgamuros. Las espadas de fuego. La cruz de enebro y la Noche de
Walpurguis. Los arcángeles. Las cuatro virtudes cardinales. Las virtudes en el tarot. Los
juanelos turrianos y el triángulo energético. Los alquimistas de Franco y Hittler.
Capitulo XVII. El mítico Templo de Salomón
El Menoráh. El monte Moriá y el ángel Raziel. Los demonios de Templo de Salomón.
Ornias. ¿la Reina de Saba o Lilit?. La visita de la reina de Saba al Templo de Salomón.
La magia de los Saba. El fin de un hombre sabio.
Capitulo XVIII. San Lorenzo de el Escorial
Las siete puertas del infierno. Los siete infiernos y los siete cielos. Siempre siete.
Capitulo XIX. El círculo de Felipe II
Bosch, la obsesión de un rey. Mas negro que el negro del negro. El huevo alquimista. El
hombre árbol. Los siete pecados capitales. Los estanques terrenales y celestiales. Los
cuatro palacios rocosos. El enigmático infierno musical.
Capitulo XX. Los Adamitas.
La quinta raza: ¿Los descendientes de Adán?. Los Adamitas y los Hermanos del Libre
Espíritu. Margerite Porete y el espejo de las ánimas simples.
Capitulo XXI. Regreso a la Alcarria. Gliptografías templarias y masonas.
El Pigpen Masón. El alfabeto Atbash.
Capitulo XXII. A los hijos de la viuda.
Hiram Abiff y Tubal Caín, la leyenda luciferina de los Masones. La tradición luciferina.
Hiram y Balquis o Saba. El asesinato de Hiram.
Las marcas del cantero y los alfabetos antiguos.
Marcas del cantero de las monumentos religiosos de Brihuega y sus murallas.
Alfabetos masones: Alemán, Ingles y Medieval. Gran logia de Ohio nº 1. Alfabeto masón del 1745
Como interpretar un tablero de dibujo o alfabeto masón.
Matrices de las logias de los canteros.
Ahora puedes leer la introducción del libro en:
.
Comentarios
Publicar un comentario